Losa sobre planta 4
![]() |
encofrado y armado de losa sobre planta 4 |
El proceso del encofrado y armado de la losa es el mismo que detallamos en la anterior entrada del post (ESTRUCTURA LSP1)
![]() |
hormigonado LSP4 |
Hicimos el llenado y tomamos muestras de probeta para su análisis en laboratorio
![]() |
probetas de hormigón |
Losa sobre planta 5
La diferencia respecto a las otras plantas es que en este nivel ya es necesario el armado de una defensa, al menos en el frente, donde ya hay 4 niveles de altura respecto a la defensa anterior.
![]() |
vista de la obra con el encofrado de LSP5 |
ALBAÑILERÍA:
Medianeras
Tal como exige el Código de la Edificación de la ciudad, el muro medianero (muro divisorio de predios) debe ser construido en albañilería de ladrillo macizo o piedra. CLARO Y CONCISO.
Las medianeras del edificio pues, se harán de ladrillo común (ladrillo cerámico macizo), cuyo formato es de aproximadamente 25x11x7.
Se comercializa paletizado en 700 unidades y se entrega a pie de obra para su descarga. Dejo un link muy interesante de la Camara Industrial de la Cerámica Roja (CICER) acerca de las construcciones de mampostería de bajo compromiso estructural.
![]() |
recepcion de ladrillo a pie de obra y acopio en planta baja |
Una vez acopiado el ladrillo en la planta baja, se procede a subirlo mediante medios mecánicos (montacargas de obra) para dejarlo en la zona de trabajo.
Recordemos que para lograr un comportamiento correcto del muro, su estabilidad y trabas respecto a otros elementos, es necesario el uso del hierro.


El mortero se prepara in situ en la planta baja mediante un "trompito" y se va repartiendo planta a planta mediante el montacargas.
Se replantea la ubicación mediante calandros (plomadas) o a los ejes de replanteo, se marca la plomada del mismo y se comienzan a levantar hiladas completas de columna a columna.
En un paño de muro por cada planta se dejarán "ventanas" que serán utilizadas posteriormente por los silleteros cuando hagan el revoque exterior.
Tabiquería interior en piso 1 y 2
Una vez cerrada la planta, se procede a replantear la distribución interna para comenzar a levantar muros.
Utilizamos ladrillo cerámicos huecos de la marca Fanelli, de 12cm de espesor (12x18x33 con 9 tubos) para separar unidades funcionales y de 8cm (8x18x33) para tabiquería interior de la vivienda.
Se colocan las reglas aplomadas según su ubicación en planta
![]() |
habitación pequeña tipología A |
y se levantan hiladas completas previendo lugares donde habrá "trabas" con otros muros.
![]() |
monoambiente contrafrente (tipologia B) |
Y espacios para las aberturas
![]() |
núcleo sanitario de 2 monoambientes contrafrente |
Una vez finalizado el trabajo, se procede a la limpieza de la planta para que luego sigan trabajando los otros gremios.
![]() |
estar comedor vivienda tipo A |